Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

masQarquitectura | 25 septiembre, 2023

Scroll to top

Top

La Naturaleza se abre paso entre ladrillos, cemento y hormigón

La Naturaleza se abre paso entre ladrillos, cemento y hormigón

Siempre encuentra el camino, siempre se abre paso, aunque en ocasiones hay que ir allanándole el terreno, por así decirlo. Hablamos hoy de Naturaleza en nuestro blog de arquitectura por una sorprendente reseña que hemos encontrado. Nos situamos. Viajamos hasta la ciudad de Nanning, en China, capital de Guangxi, un lugar en el que las leyes de protección ambiental no han podido ‘salvar’ a un árbol centenario. La historia es la que sigue:

Un grupo de constructores chinos se encontraron un ‘obstáculo’ en la edificación de unos apartamentos. Un árbol con más de cien años se interponía en su camino, sobre todo por las leyes de protección medioambiental que rigen la zona. Ni cortos ni perezosos, se pusieron manos a la obra. Edificio construido y árbol respetado: las paredes dejan hueco para que el árbol siga creciendo y el resultado es espectacular, ya que el árbol no parece haber sufrido ningún daño ante tan ‘hostil’ entorno y ahora es una atracción local.

El ejemplar en cuestión es un Banyan o baniano de 10 metros de altura, que se pierde en la estructura de hormigón a partir del cuarto piso. Sale de nuevo al exterior por el otro lado. Lo que queda por ver es hasta qué punto será el árbol el que afecte al inmueble, algo que no les importó a los constructores tras leer en un informe emitido cómo el crecimiento de este puede afectar a la construcción y las raíces afectar seriamente a la estabilidad de los cimientos. Además de lo que conlleva tener un árbol saliendo de las paredes, un potente imán para atraer a los rayos en las tormentas eléctricas.

También hay que decir que la regulación dicta que no está permitido construir a menos de 3 metros de la proyección vertical de la copa de árboles viejos… Pero bueno, sea como sea, larga vida a este Banyan, originarios del Indostán y que es el árbol sagrado por excelencia de lsa regiones de la India.

Lo más ¿gracioso? Viene a continuación, conociendo más sobre esta llamada ‘higuera estranguladora’. Es conocida por sus “raíces aéreas”. Esto es así porque sus ramas caen a la tierra y vuelven a formar raíces una y otra vez. Las ramas se tuercen, arrastran y hacen que el árbol alcance grandes dimensiones… Al final, acaba siendo un árbol gigantesco que se extiende a cientos de metros y que engulle todo. Para más inri, tiene un promedio de vida de hasta 400 años. Como se puede comprobar, no es el mejor ‘vecino’ para un edificio de este tipo…


Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.